📰 Aprender a leer las etiquetas: una herramienta para comprar con conciencia
Cada vez más consumidores buscan entender qué compran y cómo los alimentos que eligen impactan en su salud, en su economía y en el medio ambiente. Con ese propósito, nuestro senior Jesús Mª Bermejo presentó ayer en el Ayuntamiento de Amurrio la charla «Cómo interpretar las etiquetas de los alimentos para una compra mejor», una guía práctica para conocer la información clave que aparece en los envases y realizar compras más conscientes.

Durante la sesión, se explicó que el etiquetado alimentario en la Unión Europea está armonizado para garantizar una información veraz, clara y accesible, promoviendo la competencia leal entre empresas y la protección de los consumidores.
Los asistentes aprendieron a identificar los elementos básicos de una etiqueta: denominación del producto, país de origen, cantidad neta, lote, fecha de consumo y modo de empleo, así como a interpretar la lista de ingredientes, donde los componentes aparecen en orden decreciente de cantidad.
Uno de los apartados más relevantes fue el dedicado a los alérgenos e intolerancias (como el gluten o la lactosa), que deben destacarse en negrita para facilitar su detección. También se abordó el papel de los aditivos alimentarios, su codificación con la letra “E” y la importancia de su control por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).


La charla profundizó además en la información nutricional obligatoria, que permite comparar productos mediante valores de energía, grasas, azúcares, proteínas o sal. Se destacó el uso del sistema Nutri-Score, una herramienta visual que ayuda a evaluar la calidad nutricional y a componer una cesta de la compra más saludable.
Finalmente, se recordaron los sellos de calidad y certificaciones, así como la obligación de las tiendas online de ofrecer la misma información que los productos físicos. La conclusión fue clara: leer y comprender las etiquetas es la mejor manera de proteger nuestra salud y consumir de forma responsable.
